domingo, 22 de septiembre de 2013

Habla de lo que vibra en tu médula
Cuenta la historia de aquella vida
que recomendaba
“pensar en otra cosa”
y luego, la realidad
sin fin
de escenas trágicas
Cuenta de aquella mujer
que llevaba una cuchilla en
unas manos de niña
canta la canción del viejo pordiosero
que nunca supo del amor
Habla de lo que vibra en tu médula
que baile la memoria
como una bailarina erótica
desnuda las imágenes
repite junto conmigo
que el olvido es
Engañoso
y la mentira cosa de estafadores
Habla de lo que vibra en tu médula
limpia el asco
que brilla en tu corazón
luce un traje nuevo
para decir cada palabra
porque a veces
el lenguaje vuelve a nacer
y no nace con alas
de mariposa
sino de águila
Habla de lo que vibra en tu médula


Te quiero sin esperanza
disfrutando de contemplar
la felicidad
de tu perfecta juventud
Te quiero
en cada uno de los años
de una ausencia
que siempre regresa
te quiero
criatura de sonrisa amistosa
sin límite, infinita
es ella la que no cambia
y cree
que sigue queriendo
fija creencia
que ama
el antiguo eco
que la vida
dilapidó.




domingo, 1 de septiembre de 2013

una plaga

una plaga minúscula
ha brotado en tallos y hojas
nace desde la base de la planta
quien parece no percibir
la situación
sin embargo
la plaga
igual que una lluvia
menuda y diminuta
lo cubre todo
es un pulgón amarillento
que crece parejo
y sube hasta las hojas más altas
pasivo y en silencio
permanece sobre ella
ella
la del pasado con raíces en la tierra
y un futuro de verde y de ventana
ahora
casi amarilla
en la maceta
me susurra una palabra
que no entienden
mis oídos
alejados de lo vegetal
por tanto ruido inhumano
me quedo cerca
cuidando de que mi gato
no contribuya con la partida.


martes, 27 de agosto de 2013

en un movimiento aprendido

La última vez que viniste
a visitarme
era julio, hacía frío
y fue el mes
en que murió mi abuelo
vos estabas radiante
de esa oscuridad perruna
que te caracteriza
y yo
hacía equilibrio
sobre una conciencia blanca
que hubiera abrumado
a cualquier terapeuta
mi abuelo
murió de madrugada
en la cama de un hospital
cerca de mi casa
Hoy me llega tu mail
me contás de vos y
de tu hija de tres meses
y no siento nada
continúo
en un movimiento aprendido
de la naturaleza:
soy como la hoja
que se suelta de la rama.




lunes, 19 de agosto de 2013

CANCIÓN DE AMOR DE LA JOVEN LOCA. Sylvia Plath

Cierro los ojos y el mundo muere;
Levanto los párpados y nace todo nuevamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Las estrellas salen valseando en azul y rojo,
Sin sentir galopa la negrura:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Soñé que me hechizabas en la cama
Cantabas el sonido de la luna, me besabas locamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Dios cae del cielo, las llamas del infierno se debilitan:
Escapan serafines y soldados de satán:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Imaginé que volverías como dijiste,
Pero crecí y olvidé tu nombre.
(Creo que te inventé en mi mente).


Debí haber amado al pájaro de trueno, no a ti;
Al menos cuando la primavera llega ruge nuevamente.
Cierro los ojos y el mundo muere.

(Creo que te inventé en mi mente). 


fantasma

Hoy salí y me perdí frente a todas las bocas sonrientes y entre los brazos de desconocidos; hoy salí a tropezarme con los rayos del sol; hoy al salir me encontré con uno de esos perros que, mientras te siguen, te ladran: yo creo que le ladraba a mi fantasma


esa nube que se posa sobre el cielo

Sin empleo
la esperanza es casi una religión
sin empleo
toda vida es todo lo que hay
sin empleo
crecen raíces de sol sobre la casa

sin empleo
sin dinero

sin cansancio
hago de la noche
un ángel desnudo
y  entiendo
esa nube que se posa sobre el cielo.